¿Cómo cambia la felicidad a lo largo de la vida?

¿Sabías que nuestra felicidad cambia con el tiempo? Un grupo de científicos se hizo esta pregunta y decidió investigar cómo las personas sienten su bienestar en diferentes etapas de la vida. Hoy te contamos lo que encontraron de forma clara y sencilla.

¿Qué investigaron los científicos?

Un equipo de expertos, liderado por Susanne Buecker y sus colegas, estudió cómo cambia la «felicidad subjetiva». Esto es básicamente cómo se siente cada persona con su vida. Revisaron muchos estudios grandes donde las personas habían sido entrevistadas varias veces durante años, para ver cómo sus niveles de felicidad cambiaban.

Este tipo de investigación se llama una «revisión meta-analítica». Es como juntar piezas de diferentes rompecabezas para ver el cuadro completo. Ellos estudiaron cómo la felicidad cambia desde la niñez hasta la vejez.

¿Qué encontraron?

Lo más interesante es que la felicidad no es una línea recta. Cambia dependiendo de la etapa de la vida. Aquí hay algunos puntos clave de lo que descubrieron:

  1. Infancia y juventud:
    En general, los niños y jóvenes suelen ser bastante felices. Esto tiene que ver con el tiempo de juego, menos responsabilidades y el apoyo familiar.
  2. Adultez temprana:
    Cuando las personas entran a la universidad o comienzan a trabajar, su felicidad puede bajar un poco. Las nuevas responsabilidades, como pagar cuentas o buscar estabilidad, pueden ser un desafío.
  3. Adultez media:
    Durante esta etapa (alrededor de los 30 o 40 años), las personas suelen enfrentarse a mucho estrés: criar hijos, trabajar o cuidar a sus padres mayores. Esto puede hacer que la felicidad disminuya un poco.
  4. Vejez:
    Algo sorprendente es que, a medida que las personas envejecen, tienden a sentirse más felices otra vez. Esto puede ser porque se enfocan más en lo que realmente importa, como disfrutar el presente o pasar tiempo con sus seres queridos.

¿Por qué cambia la felicidad?

La felicidad cambia porque nuestras prioridades cambian. Cuando somos jóvenes, queremos explorar y probar cosas nuevas. En la adultez, nos preocupamos por tener éxito y cuidar de los demás. Más tarde, valoramos la tranquilidad y el tiempo con nuestros seres queridos. Cada etapa tiene sus retos y alegrías únicas.

¿Qué podemos aprender?

Este estudio nos enseña que no importa si en algún momento de la vida te sientes menos feliz, ¡es normal! La felicidad va y viene, pero siempre hay formas de mejorar cómo te sientes. Pasar tiempo con amigos, cuidar de tu salud y disfrutar las pequeñas cosas de la vida pueden ayudarte en cualquier etapa.

Buecker, S., Luhmann, M., Haehner, P., Bühler, J. L., Dapp, L. C., Luciano, E. C., & Orth, U. (2023). The Development of Subjective Well-Being Across the Life Span: A Meta-Analytic Review of Longitudinal Studies. Psychological Bulletin. https://doi.org/10.1037/bul0000401

Una mente errante es una mente infeliz

En 2010, los psicólogos Matthew Killingsworth y Daniel Gilbert, de la Universidad de Harvard, publicaron en la revista Science un artículo titulado «A Wandering Mind Is an Unhappy Mind» («Una mente errante es una mente infeliz»).

En su estudio, descubrieron que las personas pasan casi la mitad de su tiempo de vigilia (alrededor del 46.9%) pensando en cosas distintas a lo que están haciendo en el momento.

Para llegar a esta conclusión, desarrollaron una aplicación para iPhone que contactaba a los participantes en momentos aleatorios del día, preguntándoles sobre su nivel de felicidad, en qué actividad estaban involucrados y si su mente estaba enfocada en dicha actividad o divagando hacia otros pensamientos (agradables, neutros o desagradables).

Los resultados mostraron que las personas son más felices cuando su mente está concentrada en la actividad presente, independientemente de cuál sea, y que la divagación mental suele asociarse con una menor felicidad.

Este estudio sugiere que mantener la atención en el momento presente podría ser clave para mejorar nuestro bienestar emocional.

Para una explicación más visual y detallada, puedes ver el siguiente video:

Una mente errante es una mente infeliz

La felicidad, según el Papa Francisco

La felicidad, según el Papa Francisco

“Puedes tener defectos, estar ansioso y vivir irritado algunas veces, pero no te olvides que tu vida es la mayor empresa del mundo.

Sólo tú puedes evitar que ella vaya en decadencia.

Hay muchos que te aprecian, admiran y te quieren.

Me gustaría que recordaras que ser feliz, no es tener un cielo sin tempestades, camino sin accidentes, trabajos sin cansancio, relaciones sin decepciones.

Ser feliz es encontrar fuerza en el perdón, esperanza en las batallas, seguridad en el palco del miedo, amor en los desencuentros.

Ser feliz no es sólo valorizar la sonrisa, sino también reflexionar sobre la tristeza.

No es apenas conmemorar el éxito, sino aprender lecciones en los fracasos.

No es apenas tener alegría con los aplausos, sino tener alegría en el anonimato.

Ser feliz es reconocer que vale la pena vivir la vida, a pesar de todos los desafíos, incomprensiones, y períodos de crisis.

Ser feliz no es una fatalidad del destino, sino una conquista para quien sabe viajar para adentro de su propio ser.

Ser feliz es dejar de ser víctima de los problemas y volverse actor de la propia historia.

Es atravesar desiertos fuera de si, mas ser capaz de encontrar un oasis en lo recóndito de nuestra alma.

Es agradecer a Dios cada mañana por el milagro de la vida.

Ser feliz es no tener miedo de los propios sentimientos.

Es saber hablar de si mismo.

Es tener coraje para oír un “no”.

Es tener seguridad para recibir una crítica, aunque sea injusta.

Es besar a los hijos, mimar a los padres, tener momentos poéticos con los amigos, aunque ellos nos hieran.

Es tener madurez para decir ‘me equivoqué’.

Es tener la osadía para decir ‘perdóname’.

Es tener sensibilidad para expresar ‘te necesito’.

Es tener capacidad de decir ‘te amo’.

Que tu vida se vuelva un jardín de oportunidades para ser feliz…

Que en tus primaveras seas amante de la alegría.

Que en tus inviernos seas amigo de la sabiduría.

Y que cuando te equivoques en el camino, comiences todo de nuevo.

Pues así serás más apasionado por la vida.

Y descubrirás que ser feliz no es tener una vida perfecta.

Sino usar las lágrimas para regar la tolerancia.

Usar las pérdidas para refinar la paciencia.

Usar las fallas para esculpir la serenidad.

Usar el dolor para lapidar el placer.

Usar los obstáculos para abrir las ventanas de la inteligencia.

Jamás desistas….

Jamás desistas de las personas que amas.

Jamás desistas de ser feliz, pues la vida es un espectáculo imperdible!

 

¿Qué determina la felicidad? Ingresos o actitud : Evidencia de los datos longitudinales de EE. UU.

TÍTULO IDIOMA ORIGINAL :  What Determines Happiness? Income or Attitude: Evidence From the U.S. Longitudinal Data

FUENTE : Journal of Neuroscience, Psychology, and Economics © 2014 American Psychological Association 2014, Vol. 7, No. 2, 80 –102

PAÍS : EE UU

AUTOR : Madhu S. Mohanty

FECHA :  2014

Ver publicación :

Mapa corporal de las emociones

 

AUTORES : Lauri Nummenmaaa, Enrico Glereana, Riitta Harib, and Jari K. Hietanend

AÑO : 2013

TÍTULO ORIGINAL DEL ARTÍCULO : Bodily maps of emotions

NOMBRE DE LA REVISTA :  Proceeding of the National  Academy of Sciences (PNAS)

VOLUMEN : 111 (2)

PÁGINAS :  646-651

Ver artículo original (en Ingles)

RESUMEN DEL ESTUDIO

Investigadores de la Universidad de Aalto de Finlandia han descubierto que cada emoción refleja una respuesta en una determinada parte del cuerpo; Independientemente del sexo o cultura de la persona.

Los estudios fueron llevado a cabo por este equipo de científicos  y están basados en 5 experimentos y una muestra de 701 personas  de 3 nacionalidades diferentes finlandeses,  suecos y taiwaneses.

El experimento consistía en colorear un silueta humana en las zonas que se activaban determinada zonas al sentir determinadas emociones; El color rojo se uso para marcar la zona  de mayor intensidad y el azul para marcar la zona de menor intensidad

                                  Mapa corporal de las emociones

 

     Según el resultado del estudio, en el mapa la felicidad y el amor son las dos emociones que causan una sensación más intensa en  la casi   totalidad del  cuerpo humano;  también puede observarse que todas las emociones básicas activan sensaciones en la parte superior del cuerpo humano.

 

Deporte y felicidad

TÍTULO : Deporte y felicidad

FUENTE : Revista : Apunts. Educación Física y Deportes 2017, n.º 130, 4.º trimestre (octubre-diciembre), pp. 18-28 Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte – INEF.
Universidad Politécnica de Madrid

PAÍS : España

AUTORES : Durán González, J., Velasco Fernández, J., Iza Ordóñez, B. D., & Laguía Morales, B.

FECHA :  2017

Ver publicación :

Reflexiones en torno al concepto de felicidad a partir de Francesco Maria Zanotti

TÍTULO : Reflexiones en torno al concepto de felicidad a partir de Francesco Maria Zanotti

FUENTE : Revista : En claves del Pensamiento, vol. III, núm. 5, junio, 2009, pp. 83-100 Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Ciudad de México Distrito Federal.

PAÍS : México

AUTOR : Buganza, Jacob

FECHA :  05/06/2009

Ver publicación :